Los animales del bosque, se dieron cuenta un día de que ninguno de ellos era el animal perfecto: los pájaro volaban muy bien, pero no nadaban ni escarbaban; la liebre era una estupenda corredora, pero no volaba ni sabía nadar... Y así todos los demás.
¿No habría manera de establecer una academia para mejorar la raza animal? Dicho y hecho.
En la primera clase de carrera, el conejo fue una maravilla, y todos le dieron sobresaliente; pero en la clase de vuelo subieron al conejo a una rama de un árbol y le dijeron: ¡vuela conejo!. El animal saltó y se estrelló contra el suelo, con tan mala suerte que se rompió las patas y fracaso también en el examen final de carrera.
El pájaro fue fantástico volando, pero le pidieron que excavara como un topo. Al hacerlo se lastimó las alas y el pico y, en adelante, tampoco pudo volar; con lo que ni aprobó la prueba de excavación, ni llegó al aprobadillo en la de vuelo.
Convenzámonos: un pez debe ser pez, un estupendo pez, un magnífico pez, pero no tiene por qué ser pájaro.
"Solo cuando aprendamos a amar en serio lo que somos, seremos capaces de convertir lo que somos en una maravilla".
Somos un grupo de adolescentes que han pasado por una "relación insana de dominio y control".Esta guía servirá para poner en orden tus sentimientos y tu relación de pareja. Con el amor no basta.
lunes, 30 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
Clases de Sexismo
Según estudios recientes, abunda la existencia de una nueva
forma de sexismo, que se caracteriza por su ambivalencia (dos situaciones
totalmente opuestas). Este nuevo sexismo consta de dos componentes diferentes,
aunque relacionados, una combinación del viejo sexismo hostil y del nuevo sexismo, más encubierto y sutil,
aparentemente “más respetuoso”.
1)- El Sexismo Hostil: es el sexismo
tradicional y se entiende como una actitud desfavorable o conducta
discriminatoria basada en la supuesta inferioridad de las mujeres. Tres son los
componentes de este tipo de sexismo:
· --- El paternalismo dominador: Justificado en
la creencia de que las mujeres son más débiles e inferiores que los varones, y
sobrepone a la figura dominante masculina.
· --- La diferenciación de género competitiva:
Debido a la creencia de las diferentes características de las mujeres no les
permiten responsabilizarse de asuntos económicos y sociales importantes, siendo
así su entorno natural e ideal la casa y la familia.
·
La hostilidad heterosexual: Fundamentada
en la creencia de que las mujeres, debido a su poder sexual, son peligrosas y
manipulan a los hombres.
2)- El Sexismo
Benévolo: En la mayor parte de lo que se conoce como países desarrollados,
el sexismo hostil parece haber perdido intensidad, aunque no desaparecido, al
combinarse con este nuevo tipo de sexismo de “tono afectivo” distinto, más
sutil y encubierto, cuyos componentes son:
· --- El paternalismo protector: Entiende
igualmente a la mujer como débil e inferior, considerando por tanto que el hombre
debe protegerla y cuidar de ella.
· --- La diferencia de género complementaria:
Debida a la creencia de que las mujeres poseen muchas características positivas
que complementan a las que tienen los hombres.
· --- La intimidad heterosexual: Fruto de la
creencia de que un hombre está incompleto sin una mujer.
Este sexismo benévolo, más dulcificado y menos directo y
violento, puede ser más perjudicial porque es mucho más difícil de
identificarlo, debido a la sensibilidad que se utiliza para manifestarlo.
Dada la complejidad del “sexismo interiorizado” y con el fin
de facilitar su detección y posterior análisis, se definen tres bloques
conceptuales que se miden teniendo en cuenta las manifestaciones de sexismo
ambivalente. La identificación de estos conceptos proporciona gran valor
preventivo:
1)-- Sexismo
interiorizado referido a roles se
refiere al conjunto de tareas , funciones, actividades, responsabilidades y
pautas de comportamiento atribuidas tradicionalmente a lo femenino y a lo
masculino, como si tales cuestiones estuvieran previamente determinadas por la
naturaleza o sexo biológico de las personas, y que por lo tanto tuviera que ser
así por obligación. De este modo, el lugar de la mujer está en casa, y tiene la
obligación de ocuparse de las necesidades de los miembros de la familia, al
mismo tiempo, el lugar del hombre está en cualquier tipo de negocio fuera de
casa, y se ocupa de llevar el dinero para mantener las necesidades de la
familia.
2. 2)--- Sexismo interiorizado
referido a rasgos engloban aquellas características o atributos de carácter
psicológico que de manera sexista, se han considerado propios de lo masculino y
lo femenino. Por ejemplo, la debilidad, y la sensibilidad serían
características del género femenino, sin embargo, la insensibilidad, la
violencia y la fuerza antes los problemas sería así capacidad del género
masculino.
3. 3)--- Sexismo interiorizado
referido a la adjudicación y legitimación de la autoridad del varón en el
contexto de pareja, que tiene especial relación con el ejercicio de violencia sexista,
por ser éste el objetivo principal de los varones que la ejercen: el dominio,
el control y la consideración de la mujer como algo de su propiedad. Así por
ejemplo, se creen con derecho de dirigir nuestra vida, nuestra forma de vestir,
nuestras amistades, nuestras conversaciones y hasta los lugares donde podemos o
no podemos ir.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Modern family.
¿Quién no ha escuchado hablar de la famosa
serie de televisión “Modern Family”? Ha
ganado muchos premios en EEUU y ha obtenido gran éxito aquí en España. Se trata
de un simulado documental sobre tres familias las cuales están emparentadas
entre ellas:
Claire y Phil Dunphy: Claire era una chica
alocada y divertida que tenía un exitoso y prometedor trabajo en una
multinacional hotelera, pero lo abandonó y se casó con Phil pocos meses después
de quedarse embarazada de su primera hija, Haley. Muestra arrepentimiento por
abandonar su carrera al ver el éxito de una de sus antiguas compañeras, pero
después se da cuenta de que su familia es más importante. Se ve como una ama de
casa estresada por la carga familiar, ya que su marido, Phil, es un hombre muy
despreocupado y juvenil, hasta tal punto que Claire se siente casada con un
niño al que tiene que cuidar. Él es agente inmobiliario.
Jay y Gloria Pritchett: Jay es el padre de
Claire, antes mencionada. Gloria es una mujer colombiana, guapa y mucho más
joven que él, lo que crea sospechas de que se trate de una “caza-fortunas”,
puesto que mientras Jay posee un próspero negocio y tiene una muy buena
situación económica, ella es ama de casa.
Mitchell Pritchett y Cameron Tucker: Esta es una
pareja homosexual, no obstante, se diferencia claramente quién hace de “mujer”
y quién de “hombre” en la relación. Mitchell es el más masculino y trabaja como
abogado mientras Cameron, caracterizado por tener mucha “pluma” es… ¿a que no
lo adivináis? ¡Amo de casa!
Esta serie transmite a la sociedad las pocas
expectativas de las mujeres y el deseo de realizarse a través de sus maridos.
Es respetable la opinión de cada una: si alguien quiere ser ama de casa está en
su derecho pero, ¿cómo van a aspirar a más si las referencias que tienen son
estas? Para colmo el programa se llama “Familia Moderna”, pues para llamarse así no se han molestado mucho en modernizar el papel de la mujer en la sociedad...
Recogiendo pedacitos de mí, me voy...
Cuántas veces hemos tenido que mantener la compostura, estar ahí sufriendo, a duras penas, y aunque aparentemos estar bien, no es así, no puede estar bien alguien que no tiene el control de su vida, que no puede decidir por sí misma... Por eso, hay que recoger poquito a poquito pedacitos de nuestra propia vida, de lo que fuimos y no somos, para así volver a construírnos... Cuesta, pero no estamos solas, y la mejor recompensa que podemos recibir es ser nosotras mismas, poder tener el control sobre nuestra propia vida, somos libres para decidir... ¿Te quedas o te vas? YO...ME VOY...
Manteniendo la compostura
a duras penas
a penas esto dura
lo que dura el cuerpo
el cuerpo
se mantiene por dentro
se va contigo
sinsentido me acompaña
recogiendo cosas del suelo
lo que otros
no quisieron
ah ah ah ah...
encuentro trozos de vida
trozos de cuento
trozos de plástico
platas y recuerdos
trozos de trozos
trozos en cuerpos cuerpos en trozos
ay cuerpo, cuerpecito mío
que caña te he metio
en estos años que llevo
de camino perdio… (2 veces)
que me has robao el corazón
y lo has tirao a una alcantarilla
que me has robao el corazón
y lo has tirao a una alcantarilla
y mira ahora,
mira este cuerpo, cuerpecito mío
que caña te he metio
en estos años que llevo
de camino perdio…
ay cuerpo, cuerpecito mío
que cañaita te he metio
en estos años que llevo
de camino perdio…
ah ah ah ah...
y las palabras
ahora te delatan
lo que llevas dentro
aunque vengan disfrazás de lo contrario
ya no me puedes engañar
así que me voy
porque total
tomar mi propia decisión
es casi la única libertad real
que me queda
así que me voy
porque total
pa que quedarme
si tomar mi propia decisión
es casi la única libertad real
que me queda.
martes, 17 de septiembre de 2013
Cómo duele...
No solo el daño físico es el que duele... el daño psicológico no se ve a simple vista, pero se queda clavado como puñales en el alma, y no se olvida tan fácilmente. Pero con fuerza y el apoyo de la gente de tu alrededor, absolutamente todo se puede superar...por eso, nunca dudes en pedir ayuda si la necesitas.
Tiritas en el alma...
Son conscientes del daño que nos hacen, pero no le importa lo suficiente como para no hacerlo... Sin embargo, intento comprender para perdonar, aunque es una lucha difícil de superar. Pero lo más importante, es que con esfuerzo y lucha todo se consigue.
jueves, 5 de septiembre de 2013
¿Pero qué está pasando con la sociedad?
Cuando se supone que la sociedad está avanzando, y que las
cosas “ya no son como antes” nos damos cuenta de que cada vez incrementa más el
número de mujeres maltratadas en manos de sus parejas, y lo peor, es que estos
incrementos también se están observando en las parejas de adolescentes… sí, aunque no lo creamos, hay
muchísimos casos de este tipo… lo peor de esto es que ninguna chica adolescente
piensa que pueda pasarles esto, incluso se piensa que es raro el maltrato con
estas edades… pero esto no es verdad, todas nosotras estamos expuestas al
riesgo de que una persona así se cruce en nuestra vida, aunque nos hayan dado
en casa la mejor educación del mundo, y nos hayan enseñado un ambiente donde se
respira igualdad, es más esas personas se alimentan de todo eso, nos hacen
olvidar nuestros valores para imponernos los suyos…
Es verdad que muchos de los casos de hijos con este rasgo
vienen de familias problemáticas donde el ambiente que se ha vivido ha sido uno
por el estilo, pero no necesariamente es así…
Aunque en teoría la sociedad nos transmite cada día más el
valor de la igualdad en nuestros colegios y centros de educación, si nos
ponemos a analizar verdaderamente algunos factores que influyen más fácilmente
a los niños, por ejemplo, desde la televisión, nos damos cuenta de que no es
precisamente ese valor el que estamos transmitiendo, y que en muchos anuncios
de televisión e incluso en algunos de los dibujos animados que los niños ven
día a día, se proyecta la imagen de la mujer como un objeto, o como que está
por debajo de la figura del hombre y tiene que ser protegida, etc… Por ejemplo,
la mayoría de los anuncios de productos de mantenimiento del hogar, los anuncia
una mujer, algunas series de televisión sobre familias, se mantiene el
tradicional ejemplo.
Sin darnos cuenta, nosotros mismos educamos a nuestros hijos
de esta manera, por ejemplo también a través de los refranes populares como
“Los que se pelean se desean” y “Amor querido, amor reñido” o a través de los
mitos como el de la media naranja.
Por esta razón, no solo debemos educar a las personas para que sigan nuestros ejemplos o valores,
sino para que sepan también, que factores de este tipo, pueden influir mucho en
el comportamiento de las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)